Libros 

Juan Carlos Fasciolo, del hombre al científico

de Susana Fasciolo

La idea de homenajearlo surgió estando en la casa de Potrerillos, con mi hermana Graciela y mi hijo Horacio. El fresco de la tarde nos obligó a refugiarnos en la cabaña. Curiosos, buscamos información sobre él en Internet y descubrimos que era poco lo dedicado a la sobresaliente figura de la ciencia que fue mi padre.

Más información

Horacio me sugirió que escriba algo sobre la vida y obra de mi padre para subirlo a la red. Al regresar a casa, pensé que Fasciolo merecía un recordatorio más extenso sobre su trascendente obra. Por entonces yo llevaba unos años de haber iniciado mis estudios de escritura. Y pensé…¿porqué no un libro sobre su historia?

Me pareció imperioso cumplir con ese mandato que mágicamente llegó, desde algún lugar desconocido, exigiéndome a realizar un homenaje a un gran hombre.

El libro está estructurado de la siguiente forma:

1-Las primeras páginas  son una recopilación de recuerdos familiares. He juntado pasajes de lejanos tiempos, de cuando la familia se componía de mi padre, mi madre y las tres hijas.

2-Incluí su curriculum, distinciones, premios, contribuciones a la ciencia, tareas desarrolladas, libros y trabajos publicados. Y una larga lista de colaboradores y discípulos.

3-En los capítulos siguientes, doy paso para que el mismo hable de su persona.

  • En un extenso relato nos habla de la historia del descubrimiento de la angiotensina.
  • En otro narra los comienzos del Centro de Investigaciones Cardiológicas en Buenos Aires del cual fue parte.
  • Discursos: Inaugural de la Cátedra de Fisiología en 1952 y el dado a los primeros egresados de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo.
  • Reflexiones sobre la Ciencia y la Ciencia y el Científico son dos textos que muestran su profunda postura frente al tema.
  • Recuerdo de su Maestro, Bernardo Houssay, sus compañeros de tareas a quienes admiraba, Eduardo Braun Menéndez y Luis Federico Leloir.
  • Su propia biografía que encontré en un perdido manuscrito, donde confiesa sus dudas y esperanzas.
  • En los siguientes capítulos incluí homenajes de tres colegas que con inmenso cariño hablan de él: Alberto Binia, Héctor Croxato y Alfredo Castro Vázquez.
  • Al final agrego un capítulo de escritos no científicos y algunas poesías del tiempo de su juventud.

No pueden faltar en el libro una serie de fotografías de distintos momentos de su vida.

Diseño editorial: Horacio Duek
Libro editado por la EDIUNC, la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo en el año 2010.

Libro en PDF

Cuentos no tan cuentos (entre la realidad y los sueños)

de Susana Fasciolo

En este libro he juntado pasajes de mi vida, situaciones, lugares, escenas y las he llevado a la ficción. Han tomado vuelo hacia otro mundo, el de la fantasía, la imaginación, los sueños. Estas situaciones las han transformado en cuentos. Pero cuentos de base cierta que se transforman en irrealidades.

Más información

Existe un mundo distinto al que conocemos, con leyes propias, o sin ellas, o con otras premisas, otras circunstancias, otros personajes, u otros objetos. Y el resultado volcado en palabras no es una imaginación sin pies ni cabeza, sino una forma de intentar darle otro significado a este mundo que, por momentos se vuelve tan adverso.

El libro está estructurado de la siguiente forma:

1-Un bosque en las arenas. ¿Acaso “bosque” es un conjunto de árboles gigantes, de troncos poderosos, de hojas carnosas, de suelo verde. De mariposas y pájaros?

2-Los perros no tienen alas. Princesa no sabía al dar tremendo salto que los perros no pueden volar, que no tienen alas.

3-Al regresar. La Villa de Epecuén, fundada en 1921, vecina a la ciudad de Carhué, fue un paraíso turístico desde su creación hasta la madrugada de 1985 en que las intensas lluvias y la conexión de las lagunas encadenadas volcaron sus aguas en el pueblo. La Villa Epecuén y el cementerio de Carhué estuvieron veinte años sumergidos. Las sequías se sucedieron, favoreciendo el retroceso de las aguas y hoy aquello es un lugar de edificaciones devastadas, escombros, historias y tristezas.

4-Padre. La casa de la montaña está abarrotada de pájaros, inmóviles en el espacio. Quieren volar, pero son de madera, cerámica, alambre. Todos tienen nombre, son los nombres de los amigos que pasaron por aquel lugar. Mi padre está entre ellos y yo le hablo con inmenso cariño reclamando los abrazos que no recibí.

5-Los puentes de Cacheuta. Después el paisaje árido, sólo cerro y camino, es cuando se hace esplendoroso. Me dejo llevar hacia otro mundo y floto en la penumbra de un viaje hacia mí misma, mientras el andar del auto me lleva hacia el Valle de Las Vegas, en Potrerillos. En mi fantasía, ya encerrada en mi casa de la montaña, me encuentro con Robert Kinkaid, que además de enamorar a Francesca Johnson, me enamora.  

6- Mariquita. Piel de porcelana. Manos y pies pequeños y uñas de sugestivo rojo. Boquita de tinte carmín. Ojos de vidrio, verdes como olas de mar. Así era mi muñeca preferida. Yo le hablaba, le contaba historias de lejanos países, de hadas, de princesas y sapos encantados, donde los bosques eran de caramelo y las casitas de chocolate. Pero, nada la conmovía. Mi niña no me habla. Nunca me habla.

7-Vuelo en el tiempo. Valle de la Luna, Ischigualasto. Corría, corría, corría, tan rápido como lo toleraban mis cansadas piernas. Volando bajo me perseguía una enorme bestia de grandes alas. No sabía si mi captor era bueno o malo. Me sorprendió mi calma. Confiaba en la bestia.

8-La ruta blanca. El auto rueda por la ruta desierta y quieta en medio de la nada, ni luna que alumbre. Sólo ruta, noche oscura y miedo. Sólo ruta solitaria y blanca. No hay vida. No hay nada. Así son Las Salinas Grandes que cubren el Chaco Austral de nuestro país.

Diseño editorial: Horacio Duek
Edición: Imprenta Ya. Buenos Aires. 2015

Libro en PDF

Poemas amorosos

de Susana Fasciolo

Poemas de amor, en el sentido más amplio, más profundo, más hondo y más intenso del sentimiento del amor.

No nací poeta. Soy amante de la poesía, que es bien diferente. Me enamoré de la vida. Estos versos representan el testimonio de ese amor, de esas emociones. Los entrego tal como afloraron desde muy adentro de este corazón poblado de regresos.

Más información

Invitación

Bajemos la quebrada
llévame al río
de piedras el lugar
de yuyos tapizado 

Desarme mi compostura
hundí tu mano bajo mi blusa
tocá mi piel
buscá mi boca 

Solos estamos
siento el sol de primavera
inundado en mi cintura

Diseño editorial: Horacio Duek y Paula Guerrero
Encuadernación: Etéreo. Julio 2019

Libro en PDF

Share This