Susana Fasciolo
Sobre Mí
Nací en la ciudad de Buenos Aires en 1943. Mis padres, Juan Carlos Fasciolo y Elena Insúa, se radicaron en Mendoza cuando yo tenía tan sólo 9 años y, como toda mi familia, adoptamos el suelo mendocino como propio desarrollando nuestra vida en esta tierra.
Cursé la escuela primaria en el Colegio María Auxiliadora y obtuve los títulos de Maestra y Bachiller por mis estudios secundarios en la Escuela del Magisterio.
En 1968 me recibí de arquitecta, título otorgado por la Universidad de Mendoza y comencé mi actividad profesional dedicándome, además de la arquitectura, al interiorismo y diseño de muebles.
Ese mismo año formé sociedad con el Arq. Eduardo Duek, con quien compartí el trabajo por veinte años, incluyendo varios emprendimientos comerciales enfocados al diseño de interiores y muebles.
Desde 1986 continué mi carrera en forma individual.
Durante los años 1970 y 1971 me desempeñé como Profesora Asistente de Plástica 5 y 6 (diseño de muebles e interiores) en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza.
Formé parte del Grupo 10 durante los años 1971 al 1973 donde la actividad principal se centró en la participación de concursos, logrando varios premios.
La curiosidad por conocer otras realidades, me llevó a incursionar en el estudio del cine y sus secretos creativos. Eventualmente compartí con amigos unas pocas realizaciones en video. También pinté acuarelas, gracias a las estupendas enseñanzas de dos grandes maestros: el artista visual Luis Quesada y el Arq. Daniel Ramos Correa.
La decisión de escribir surgió en los años 90, de la mano del poeta Carlos Levy. “Juan Carlos Fasciolo”, del hombre al científico (2010) es mi primer trabajo, editado por la EDIUNC, la editorial de la Universidad Nacional de Cuyo. Este libro relata la historia de mi padre, un enorme investigador que trabajó junto a los Premios Nobel Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir.
Mi segunda publicación es un libro que titulé “Cuentos no tan cuentos”, entre la realidad y los sueños (2015), relatos de vivencias de mi niñez, juventud y madurez, que devienen en fantasía.
En el 2019 publiqué “Poemas Amorosos”, un puñado de poemas que representan el testimonio de mis emociones más profundas.
En proceso de edición está mi biografía “Entre dicha y desdicha”, intimidad de una mujer nacida en los cuarenta, donde relato mi historia. Un testimonio para mi familia que de ninguna otra manera podrán conocer la vida de su madre y abuela cuando yo no esté.
Te invito a conocer mis últimas publicaciones