Más allá del estilo

 

Es arquitecta y diseñadora de muebles. Es dueña de Interiores, un lugar donde los diseños clásicos, la calidad, la permanencia y el buen gusto transforman los pilares básicos que sostienen su filosofía del trabajo.

 

«Interiores» en Aristides Villanueva 473

 

La oficina de Susana Fasciolo es un espejo de su personalidad: refinada y confortable. Nada de estridencias ni de lujos desmedidos. Es arquitecta pero canalizó su creatividad a través del diseño de muebles. Interiores, su negocio, es una casa remozada donde los sillones en género composé, las sillas de noble madera, las mesas, módulos, escritorios  y la calidad iluminación son los protagonistas absolutos del ambiente. Allí, desde las paredes hasta el más mínimo detalle, sintonizan la misma armonía cromática. El tema de Susana: la simplicidad, una tendencia que arropa un viejo amor por lo cotidiano. 

 

-¿Cómo proyectaste la arquitectura hacia el diseño de muebles?

– Cuando tenía 10 ó 12 años mi vocación por la arquitectura ya estaba definida. Me gradué en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza y jamás tuve dudas de que era esto lo que realmente me gustaba. Lo del diseño de muebles viene después, como una prolongación a mi profesión. A lo largo de mi vida como arquitecta, tuve la oportunidad de hacer muchas obras. Varios años atrás nos juntamos un grupo de arquitectos (Juan Manuel Acosta, Susana Dalera, Eduardo Duek, Federica Varoli y yo) y formamos un grupo de trabajo para diseñar muebles e interiores. El negocio se llamaba Línea y nos fue muy bien.

 

-¿Cuál es la diferencia entre un arquitecto y un diseñador de interiores?

– Creo que no hay un límite que divida la arquitectura del diseño de interiores. Se complementan, ya que uno depende del otro. Cuando escucho por ahí, que van a dictar cursos de decoración, me horrorizo. Particularmente pienso que no se puede aprender en unas pocas clases. Te digo más, cuando uno finaliza una obra, inmediatamente comienza a pensar en diseño de interiores. Por eso creo que no existe uno sin el otro.

 

– ¿Cómo nace Interiores, diseño de muebles?

– Hace nueve meses que me instalé en este negocio. Siempre me gustó el diseño de muebles y quería, sin dejar de lado la arquitectura, dedicarme a esto. Todos los muebles exhibidos son diseñados por mí. No quiero que me rotulen diseñadora de interiores, porque no lo soy. No me gusta la palabra decoración, me suena a adornar un ambiente. El diseño de interiores supone una participación del usuario. Es decidir un conjunto sobre qué tipo de ambiente es y cómo desea equiparlo.

 

Un ambiente de Interiores

-¿Qué estilo de muebles diseñas?

– La idea es hacer muebles componibles entre sí, donde no hay juegos, sino partes. Todos están hechos de la misma madera (roble) y con detalles que se puedan combinar entre sí. Los clientes pueden elegir primero la mesa y un tiempo después las sillas, porque todo está pensado para que sea intercambiable. Por eso se pueden comprar los muebles por unidad.

 

 

-¿Las revistas de diseño marcan pautas en cuanto al mobiliario, que viene en materia de muebles?

– No me gusta hablar de moda en cuanto a los muebles y diseño de interiores. Me resisto a guiarme por las pautas de la moda. No niego que existen modas en los muebles y en la arquitectura. Pienso que un mueble es un objeto caro y que debe durar muchos años. Mis muebles son de muy buena calidad y estoy convencida de que la perdurabilidad tiene que primar por sobre la moda. El mobiliario que diseño es clásico, siempre dentro de una línea moderna, pero con permanencia en el tiempo.

 

-¿Los mendocinos buscan asesoramiento en cuanto al mobiliario y diseño de interiores?

– Sí, porque entienden que un buen profesional es el que maneja la conjunción de todas las partes. Cada profesional tiene su línea, su estilo, por eso es muy difícil cuando se presenta un cliente que tiene una idea que tomó de una revista, porque a veces se adapta a la arquitectura de su vivienda, pero cuando eso no sucede, soy la primera en comentárselo para después sugerir qué es lo que más le conviene. Particularmente trabajo en conjunto con el cliente, no me gusta hacer mi trabajo sin haber discutido previamente con él.

 

-Tu tarea consiste en darle la atmósfera adecuada a cada lugar…

– En el clima y en el ambiente entran en juego muchas cosas. Cada lugar debe reunir un clima único. Por eso, un buen diseño debe hacer que la persona que lo usa se sienta contenida, que goce con el lugar escogido y que sea un lugar soñado.

 

S.R.D.


Entrevista realizada por Revista Primera Fila - Junio de 1994



			

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share This