¿Adultos Mayores?

 

Transcurriendo el mes de abril del 2020, tuve la necesidad de escribir sobre la pandemia de Covid 19 que conmueve al mundo, motivada por la insensibilidad que demuestran muchos, aunque en sus relatos intenten demostrar que les importamos, los que transitamos una etapa en la que nos queda mucho menos tiempo del que ya vivimos.

 

 

Recientemente Ángela Merkel, Canciller de Alemania -una de las mandatarias europeas más serias y confiables- afirmó: “Encerrar a nuestros mayores como estrategia de salida a la normalidad es inaceptable desde el punto de vista ético y moral”.

Esta reflexión de la Sra. Merkel resalta lo inadmisible que resulta clasificar de «adulto mayor» a personas que han llegado por fortuna a una edad deliciosa y placentera, creativa y de grandes logros, y muchos, en esa etapa de la vida, han aportado importantes contribuciones a la humanidad.  

El trato de “adulto mayor”, “tercera edad” y hasta “cuarta edad” como suelen catalogar a las personas que ya recorrieron gran parte de la vida es, sin ninguna duda, ofensivo. Personalmente entiendo la clasificación de la raza humana de la siguiente manera: lactancia, infancia, adolescencia, juventud y adultez. Y aquí termina el ordenamiento según los períodos atravesados. Sin importar la edad de esa persona adulta… ¡es adulta y basta! 

Para cada individuo la edad cronológica marca los años vividos mientras que la edad biológica señala el estado de conservación del organismo según su genética o por el estilo de vida que eligió o le tocó. Muchas veces las dos edades no coinciden entre sí y es un dato significativo para tener en cuenta cuando de “adulto mayor” se habla.

 

Y llegó la pandemia

 

En estos momentos, con los mandatos de la cuarentena, “NO” son los adultos mayores o abuelos como suelen rotularnos, quienes la incumplen. Por ello es innecesario aplicar normas tan duras como confinarnos en casa. Muchos viven en lugares con espacios pequeños, poco iluminados y mala ventilación. Rara vez pueden ver el cielo, el sol o las nubes, donde puedan disfrutar del verde de un árbol, jardines floridos y escuchar el canto de un pájaro. 

Necesitamos salir a la vereda, a la esquina, con las precauciones necesarias de mantener la distancia social equipados con barbijo, guantes, anteojos y al retornar cumplir con todas las normas para evitar contaminarnos. 

Comprendemos perfectamente que estamos entre los más vulnerables, pero también sabemos que no somos los únicos. No es necesario infundirnos terror por tener una edad avanzada. El miedo a muchos los paraliza, les trae desasosiego y ansiedad. Nos hacen navegar un mar de inquietud, y, sin dudas, a muchos les resultará muy difícil recuperarse cuando ésto termine. 

Realmente nos sentimos señalados y no resulta tan sincero escuchar “que nos cuidan…”. 

A modo de reafirmar lo expresado y como un merecido homenaje incluyo un listado con algunas personas que, en edad avanzada, hicieron grandes aportes a la sociedad. 

 

 

Frank Lloyd Wright – (1867/1959) – 91 años

EEUU – Arquitecto 

En la última década del siglo XIX comienza su obra arquitectónica que se prolongó hasta más allá de la mitad del XX. Entre muchas importantes obras diseminadas por su país natal, algunas se convirtieron en hitos como Fallingwater House (Casa de la Cascada) a mediados de la década del ‘30. También, ya con 89 años, diseñó el Museo Guggenheim de Nueva York, construido entre 1956/1959 e inaugurado pocos meses posteriores a su muerte.

 

Winston Churchill – (1874/1965) – 91 años

Gran Bretaña / Político. Estadista. Historiador. Escritor. 

A los 77 años fue elegido como primer ministro, cargo que desempeñó durante cuatro años. Cuando tenía 79 años también recibió el Premio Nobel de Literatura.

 

 

Alfredo Palacios – (1878/1965) – 87 años

Argentina. Abogado. Político. Profesor. 

Superando los 70 años se desempeñó como embajador argentino en Uruguay y fue electo Senador Nacional en 1958 con 80 años y murió siendo Diputado Nacional. Creó el Partido Socialista Argentino.

 

 

Coco Chanel – (1883/1971)​ – 88 años 

Francia. Diseñadora de moda de alta costura 

Es la única diseñadora de moda entre las “100 personas más influyentes del siglo XX” para la revista Time. Su vínculo amoroso con un oficial nazi afectó su compañía y su imagen. Al finalizar la guerra no fue culpada como colaboradora y logró reabrir su empresa con 71 años de edad. Obtuvo un renovado éxito en Estados Unidos y el Reino Unido, diecisiete años después.

 

 

Alicia Moreau de Justo – (1885/1986) – 101 años

Gran Bretaña / Argentina – Médica. Política. Feminista

Luego de una vida de lucha a los 70 años creó junto con Alfredo Palacios el Partido Socialista Argentino. Cuando tenía 90 años fue una de las fundadoras de la Comisión Permanente por los Derechos Humanos en Argentina. Con 97 años se opuso a la Guerra de las Malvinas y a los cien años dio un brillante discurso público, el último de su vida.

 

 

Bernardo Houssay – (1887/1971) – 94 años

Argentina – Médico. Fisiólogo Profesor. Escritor. 

Independiente de su importante labor como investigador que desarrolló toda su vida y que le valió el Premio Nobel de Medicina, a los 69 años escribió, junto con algunos colaboradores formados por él, su obra más importante: “Fisiología Humana” 

 

 

Charles Chaplin – (1889/1977) – 88 años

Gran Bretaña – Actor. Humorista. Guionista. Productor y Director de cine.

Se lo considera el símbolo del humorismo del cine mudo. A finales de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial. A la edad de 78 años filmó su último trabajo: La Condesa de Hong Kong.

 

 

Jorge Luis Borges – (1899/1986) – 87 años

Argentina – Escritor 

Reconocido por su rica producción de cuentos, poemas, ensayos y otros como antologías, traducciones y conferencias. Una importante parte de su obra la escribió cuando había superado los 70 años y hasta los 86, a pesar de haber perdido casi totalmente la visión en 1955.

 

 

Oscar Niemeyer – (1907/2012) – 104 años

Brasil – Arquitecto. 

Seguidor de las ideas de Le Corbusier, es uno de los más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. Sus obras estan en grandes ciudades del mundo. Cumplido los 70 años vuelve a Brasil y continuó su prolífica actividad, hasta prácticamente su muerte. 

 

 

Simone de Beauvoir – (1908/1986) – 78 años

Francia – Escritora. Filósofa. Pensadora. 

Representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer. Referente político y cultural del pensamiento francés de mitad del siglo XX. Varias de sus obras las escribió cuando había superado los 70 años.

 

 

Madre Teresa de Calcuta – (1910/1997) – 87 años

Albania / India – Religiosa. 

Fue una monja católica. Fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de cuarenta y cinco años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, primero en la India y luego en otros países del mundo.

 

 

Kirk Douglas – (1916/2020) – 103 años

EEUU – Actor de Cine y TV. 

Mundialmente reconocido que se mantuvo profesionalmente activo por más de 50 años participando en casi un centenar de filmes. Su último trabajo lo realizó con 90 años.

 

 

 

Indira Gandhi  – (1917/1984)67 años

India – Política

Fue Primera Ministra de India entre 1966 y 1977 y desde 1980 hasta su asesinato en 1984. Líder del Partido del Congreso y ostentó numerosos cargos ministeriales. Es la única mujer que ha ejercido dicho cargo en la historia de la India.

 

 

José Saramago – (1922/2010) – 81 años

Portugués – Escritor. 

Su obra está considerada por los críticos de todo el mundo como una de las más importantes de la literatura contemporánea. La mayor parte de su obra la escribe a edad madura y la última de ella a la edad de 73 años.

 

 

Avram Noam Chomsky – (1928/….) – 92 años

EEUU – Lingüista. Ciencia cognitiva. Profesor. Escritor 

Considerado el «padre de la lingüística moderna». Una de sus obras más destacada, que revolucionó el estudio científico del lenguaje es Programa Minimista escrita a los 67 años.

 

 

Alberto Cormillot – (1938/…) – 82 años

Argentina – Médico. Escritor.

Especialista en nutrición y obesidad. Se desempeña como educador para la salud, conferencista y comunicador social. Próximamente será padre de su tercer hijo. 

 

 

 

Nacha Guevara – (1940/….) – 80 años

Argentina – Actriz. Cantante

Desde 1968 mantiene una importante actividad artística sobre todo en obras donde demuestra sus dotes de actriz y cantante. Una verdadera show woman a los 80 años.

 

 

Luis Brandoni – (1940/….) – 80 años

Argentina – Actor. Político. Dirigente.

Después de cumplir 60 en el año 2000, fue convocado para filmar doce largos metrajes para el cine y ha participado en diez producciones para televisión, cosechando siete importantes premios por su labor interpretativa.

 

 

Graciela Borges – (1941/….) – 79 años

Argentina – Actriz

A partir de los 65 años, en el 2006, ha continuado su carrera cinematográfica protagonizando nueve películas. También en esta etapa le otorgaron premios nacionales e internacionales.

 

 

 

Susana Fasciolo – (1943/….) – 78 años

Arquitecta que aún continúa ejerciendo la profesión.

 

 


 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Share This